BULIMIA
Para que una persona pueda ser
diagnosticada como enferma de bulimia:
A) Episodios recurrentes de atracones. Un
episodio de atracón se caracteriza por los siguientes elementos:
(1) ingesta, en un período corto (por ejemplo,
unas dos horas), de una cantidad de comida evidentemente más grande que la que
la mayoría de la gente come durante un período similar y en circunstancias
similares;
(2) una sensación de falta de control sobre la
ingesta durante el episodio (por ejemplo, una sensación de no poder cesar de
comer, o de no controlar qué o cuánto uno está comiendo).
B) Comportamiento
compensatorio recurrente e inadecuado, para prevenir el aumento de peso, tal
como: vómito autoinducido, exceso de laxantes, diuréticos u otros medicamentos,
ayuno o exceso de ejercicio.
C) Los atracones y los
comportamientos compensatorios inadecuados ocurren con un promedio de por lo
menos dos veces a la semana, por un período de tres meses.
D) La percepción de sí misma
está excesivamente influida por la forma corporal y el peso.
E) El trastorno no aparece
exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.
Tipos específicos de
Bulimia:
a) Purgativo: la persona se
embarca regularmente en vómitos autoinducidos o en el uso excesivo de laxantes
y/o diuréticos.
b) No purgativo: la persona
utiliza otros comportamientos compensatorios inadecuados, tales como ayunar o
el ejercicio excesivo, pero no se embarca en vómitos autoinducidos o el uso
excesivo de laxantes y/o diuréticos.
CITA: Crispo Rosina. (1998), Lo que hay que saber Anorexia y Bulimia. Primera impresión. Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano. Editorial Gedisa, Barcelona, España. Pag.22
Comentarios
Publicar un comentario